¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes cortar un vídeo para eliminar partes innecesarias o ajustar su duración? ¡Tenemos la solución perfecta para ti!
En este tutorial, te mostraremos cómo puedes usar la aplicación InShot para cortar tus vídeos de manera rápida y sencilla.
Una aplicación fácil de usar que te permitirá cortar, recortar y ajustar la duración de tus vídeos en unos pocos clics.
Ya sea que desees recortar un vídeo para compartirlo en tus redes sociales o ajustar su duración para adaptarlo a una presentación.
¡Vamos a empezar!
Todas las opciones que tienes para editar vídeos en InShot
Nadie duda que en gran parte, la popularidad de esta app se debe a todo lo que te permite hacer con tus vídeos en el móvil.
Para que entiendas hasta que punto es así, te permite elegir entre 3 tipos de cortes diferentes, cada uno de ellos con sus características que lo hacen mejor (o peor) según tus necesidades.
Y para que los conozcas y te sea más fácil elegir, a continuación te contamos cada uno de ellos.
Importante: en este tutorial damos por hecho que ya has dado tus primeros pasos en la aplicación. Si no es así, te recomendamos leer nuestra tutorial para principiantes de InShot.
También te recomendamos usar la última versión de la app, porque así tendrás acceso a las últimas novedades y mejoras de rendimiento y seguridad.
La herramienta de «Corte previo»
Una vez abierta la aplicación (y actualizada a la versión más reciente) lo primero que tienes que hacer es tocar en «Vídeo» en la pantalla principal y elegir el que quieres cortar.
Pulsa el check verde para confirmar la selección y una vez en la pantalla de edición, para acceder a todos los métodos de corte debes tocar en la herramienta «Corte previo».
Al hacer eso, aparecerá el time line del vídeo y encima, los 3 métodos de corte:
- Recortar.
- Cortar.
- Dividirse.
¿Qué hace cada uno? ¿En qué se diferencian? Eso es lo que te contamos a continuación.
Recortar
Como su propio nombre indica, lo que esta opción te permite es hacer el vídeo más corto.
Para eso, solo tienes que arrastrar los círculos verdes del comienzo y el final y, todo lo que quede entre ellos, se mantendrá en el vídeo.
Cuando esté a tu gusto, toca en el check blanco para confirmar la selección y volver a la pantalla de edición principal.
Cortar
Aunque pueda parecer redundante, cortar y recortar no hacen lo mismo. Bueno en realidad sí, pero lo hacen de manera diferente y justo ahí está el matiz.
Porque a diferencia de la herramienta anterior, «Cortar» también hace el vídeo más corto, pero eliminando una parte de cualquier momento del vídeo.
Es decir, que mientras que «Recortar» solo te permite eliminar metraje del principio y/o del final, «Cortar» te permite meter tijera en cualquier momento.
En cuanto a su uso es idéntico, ya que solo tienes que arrastrar las esferas verdes al comienzo y al final de la parte que quieres cortar.
Dividirse
En este caso el concepto es totalmente diferente al resto ya que, como puedes adivinar por su nombre, lo que hace esta herramienta es dividir el vídeo en cuantas partes necesites.
Es decir, que con esta opción no eliminas metraje del vídeo, sino que lo subdivides en varios trozos.
¿Y cómo se usa? Muy sencillo.
Como verás al seleccionar esta opción, aparece un único círculo verde a lo largo del time line.
Lo único que tienes que hacer es arrastrarlo al lugar donde quieres crear la división y, una vez ubicado, tocar el check blanco para confirmar la división.
¿Y qué es ese botón de «Multidividirse»?
Como podrás imaginar por su nombre, se utiliza para crear más de 1 división en el vídeo.
Para usarlo, solo tienes que tocar el botón y como verás, aparecerá un nuevo círculo verde.
Arrástralo al lugar donde quieres añadir otra división y repite el proceso las veces que quieras o necesites.
Para confirmar los cambios, toca en el check blanco.
Consejos para conseguir mejores cortes en tus vídeos
Después de contarte cómo se hace, creemos que es importante darte algunos tips para que consigas mejores resultados:
- Revisa todo el material: antes de empezar a cortar, revisa todo el material que tienes para asegurarte de que no estás eliminando nada importante.
- Establece un punto de inicio y final: escoge un punto de inicio y final claro para la sección que deseas cortar.
- Mantén la continuidad: asegúrate de que la transición entre las secciones que deseas mantener y las que estás cortando sea fluida y tenga sentido.
- Considera la duración: ten en cuenta la duración total del vídeo y asegúrate de que la sección que deseas cortar no afecte negativamente a la duración y el ritmo general.
- Sé preciso: toma tu tiempo para asegurarte de que estás cortando las secciones exactas que deseas y evita cortar accidentalmente secciones importantes.
- Experimenta con diferentes cortes: prueba diferentes formas de cortar la sección para encontrar la que mejor funcione para el vídeo. Puedes probar con cortes bruscos, transiciones suaves, entre otros.
- Considera la narrativa: si tu vídeo tiene una narrativa, asegúrate de que los cortes no afecten negativamente la historia y que sigan siendo coherentes.
- Piensa en la audiencia: considera la audiencia y asegúrate de que la edición sea apropiada para la edad, el tono y el propósito del vídeo.
- Revisa el resultado final: una vez que hayas terminado de cortar, revisa el resultado final para asegurarte de que la edición no afecte negativamente al mensaje o al propósito del vídeo.
Con esos simples consejos, conseguirás mejores ediciones y deslumbrarás a tu audiencia.